Pautas para afrontar el TDAH en la familia:
1. Proporcionar un ambiente
ordenado, organizado y una supervisión diaria (horarios, rutinas…).
2. Ayudarles a
organizarse, programando las tareas con anterioridad, así sabe
lo que se espera de él.
3. No se le deben dar muchas
órdenes al mismo tiempo, pues se liará y no hará ninguna. Dar órdenes
cortas y de una en una.
4. Dar refuerzo
frecuente e inmediato ante conductas aceptables.
5. Reconocer el esfuerzo
realizado por el niño. Aumentar su autoestima.
6. Utilizar la recompensa más
que el castigo.
7. Cumplir
siempre los castigos y las recompensas ante sus acciones.
8. Esforzarse por ser coherente
y consistente.
9. Darle pequeñas
responsabilidades.
10. Mantener una perspectiva
de discapacidad para fomentar una interacción positiva que a su vez
propiciará una buena relación. Entender que no puede porque tiene un déficit,
que no es voluntario.
11. Aceptarle tal como es.
12. Ajustar las expectativas (son menos maduros en sus capacidades para aceptar la
responsabilidad, para completar sus tareas, seguimiento de órdenes o regular
sus emociones).
13. Saber que el trabajo es
mucho y que se necesita mucha constancia y paciencia.
14. Fomentar sus puntos fuertes, sus facultades.
15. No gritar, pues no se consigue controlar la conducta y altera al niño.
16. Compartir actividades que
sean agradables es esencial para no
centrar la relación únicamente en aspectos escolares.
Fuente: UADA
No hay comentarios:
Publicar un comentario