Somos una asociación sin ánimo de lucro
dedicada a intentar mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH y
quienes los rodean.
Atimana-dah está constituida por padres y
madres de afectados por el TDAH.
La
asociación nació en el año 2003 ante la inquietud de los padres y algunos
profesionales con respecto al tema del TDAH. Surge con la intención de unir a
las familias afectadas y de concienciar tanto a aquellas personas que viven
este problema en primera persona como al resto de la sociedad, y con un
importante objetivo, dotar a las familias de recursos y mecanismos de
intervención para que puedan hacer frente a las dificultades que este trastorno
genera.
Atimana-dah realiza una labor informativa para todos aquellos padres que necesitan asesoramiento acerca del TDAH, asimismo se realiza una importante labor formativa dirigida a las familias de los afectados por este trastorno y a los propios afectados. Colaboramos con diferentes profesionales de la salud así como del entorno educativo y otras instituciones involucradas e interesadas en este aspecto importantísimo relacionado con la salud, el desarrollo y la adaptación de individuo, todo ello orientado a conseguir unas condiciones óptimas en el entorno de las personas afectadas por este trastorno.
En nuestra
asociación pretendemos realizar una importante e insustituible labor de apoyo a
padres, madres y afectados por el TDAH así como al resto de familiares y
personas, ya sean profesionales o no, que se vean relacionados con este aspecto
singular que es el TDAH.
Asimismo
Atimana-dah ofrece la asistencia del SOTEP o Servicio de Orientación,
Tratamiento y Evaluación Psicoeducativa, que cuenta con la atención de
profesionales de la psicología y la pedagogía para la atención de las
diferentes necesidades de las familias.
Atimana-dah
tiene a sus espaldas un gran trabajo en base al TDAH y la lucha de las familias
que conforman esta asociación ha demostrado resultados importantes como la
colaboración con distintas entidades canarias y destacadamente las últimas
normativas que afectan a la regulación del TDAH en el entrono educativo,
conseguido gracias al empeño de las familias, la colaboración de la asociación
junto con las otras asociaciones de las islas y la colaboración de las entidades
involucradas.
Por
supuesto Atimana-dah procura estar al día de todas las novedades y avances
acerca del TDAH, no solo a nivel médico o psicopedagógico sino a nivel legal e
institucional. Es por ello que procuramos asistir a las diferentes jornadas,
cursos, reuniones, etc.. que se realizan en torno a este tema, también
procuramos colaborar u organizar eventos similares y, como no, estamos en
contacto con las administraciones y estamos atentos a las novedades y
diferentes posibilidades no solo para ayudar a las familias sino para sacar
adelante todos aquellos objetivos que beneficien a las familias.
Nuestros objetivos son:
ü
Defender los derechos y
mejorar la calidad de vida de las personas con el Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (en adelante TDAH).
ü
Facilitar la integración
social de estas personas en la sociedad, ayudándolas a ser capaces de
desenvolverse en ella por sí mismas, así como la atención y promoción del
bienestar de los niños, adolescentes y jóvenes afectados por el TDAH, con el
objetivo de contribuir a su pleno desarrollo personal, especialmente en los
casos en que los entornos socio-familiar y comunitario tengan un alto riesgo
social.
ü
Asesorar a las familias en la
detección precoz del trastorno, tratamientos, orientación psicopedagógica, escolar
y profesional. Asimismo, es objetivo de la Asociación la atención y promoción
del bienestar de las familias afectadas por el TDAH, con el objetivo de
prevenir y paliar el déficit social que ésta genera mediante servicios de
asesoramiento y orientación, acciones divulgativas generales y ayudas en los
casos de carencias familiares y de situaciones conflictivas.
ü
Organizar y realizar
actividades educativas, asistenciales benéficas y de formación que contribuyan
a mejorar y asegurar la atención especializada que estas personas requieren.
ü
Informar a la sociedad en
general y en particular a las administraciones públicas, tanto educativas como
sanitarias, sobre la existencia de este trastorno y sus consecuencias
personales, familiares y sociales.
ü
Fomentar el estudio del TDAH.
ü
Buscar colaboración de
centros sanitarios y educativos públicos o privados.
ü
Organizar y participar en
reuniones científicas, cursos y cualquier otra actividad entre cuyos objetivos
se contemple la atención y el cuidado de los afectados por el TDAH.
ü
Solicitar la colaboración y
cooperación de los organismos de la administración pública y de toda clase de
entidades privadas, tanto nacionales como extranjeras, en orden a la
consecución de los fines de la Asociación.
ORGANIGRAMA DE LA ASOCIACIÓN
Presidente: D. Néstor
Torres Darías
Vicepresidenta: Beatriz Serrano Pérez
Secretario: D. Fidel Pérez de la Rosa
Vicepresidenta: Beatriz Serrano Pérez
Secretario: D. Fidel Pérez de la Rosa
Tesorera: Dª. Marina
Pérez Acosta
Vocal: Dª. Paz Sánchez
García
Vocal: D. Domingo Armas
Trujillo
Vocal: D. Miguel Ángel Martín Velázquez
Gestión y Administración: Dª.Lorena Rodríguez León
Psicóloga: Dª. Milagros
Marrero Pérez
Psicóloga: Dª. Guacimara González González
Pedagoga: Dª. Elvira
Rodríguez Almenara
Psiquiatra: D. Jesús
Cuesta Báscones
No hay comentarios:
Publicar un comentario