-
El déficit de atención con o sin
hiperactividad es un trastorno de tipo neurobiológico. No tiene causas
emocionales, sociales, educativas o de otro tipo. Es cierto que estos factores
y otros pueden agravar sus efectos pero no
son la causa.
Se
trata de un trastorno crónico, esto
quiere decir que se nace con él y nos acompaña durante toda la vida. El TDAH
evoluciona de diferente manera según las personas, pero con entrenamiento y
tratamiento se consigue una buena evolución.
-
A las personas que lo padecen les costará
más poder concentrarse o atender cualquier instrucción.
Se
suelen desarrollar problemas de aprendizaje asociados al TDAH y retraso escolar
debido a sus déficits, pero esto no es
impedimento para que en la vida adulta consigan logros académicos o
laborales, sobre todo cuando se lleva un tratamiento adecuado.
-
El TDAH suele aparecer aparejado a
problemas de socialización y de desarrollo-uso de las habilidades sociales.
La
baja autoestima es otro de los factores que acompañan al TDAH, suelen ser niños
que tienen la sensación de que nadie les comprende.
-
El TDAH suele aparecer asociado a
diferentes trastornos como Dificultades Específicas del Aprendizaje, Trastorno
Oposicionista Desafiante, Trastornos de tipo emocional… Hay que estar atentos a
las señales para abordarlos a tiempo.
La
mejor perspectiva para la persona que tenga TDAH es conseguir un diagnóstico
temprano y un tratamiento adecuado y multidisciplinar.
-
El tratamiento más adecuado es el
multimodal que incluye tratamiento psicológico y psicopedagógico, educación
familiar, adaptaciones escolares y familiares, y tratamiento farmacológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario