Empezamos las clases y es importante hacerlo con buen pie. Aquí tienes 18 consejos para seguir una vez estamos en el periodo de clases.
La vuelta a la rutina puede ser algo difícil. Las
cosas y obligaciones se acumulan, afloran los nervios, el cansancio, etc.
Anticiparnos y volver poco a poco a las rutinas es esencial, volver a los horarios de descanso, comidas, tarea, etc
Algunos consejos para adaptarnos a la vuelta de las
vacaciones:
1. Tanto grandes como pequeños debemos
evitar los sentimientos negativos y poner atención para bloquearlos y
transformarlos en algo positivo. Debemos buscar lo positivo de volver al cole
como volver a encontrarnos con nuestros amigos y poder jugar con ellos.
2.
Es importante escucharlos, no negar sus
miedos e inquietudes, razonarlos con ellos para lograr confianza en el curso
que empieza. La vuelta al cole puede causar mucho estrés. Escuchar sin juzgar,
mantener una comunicación abierta y apoyarlos. Algunos niños pueden llegar a
estar muy ansiosos y debemos vigilar si es necesario buscar ayuda.
3. La organización es clave para el
comienzo del curso, para mantener el orden, la paciencia y la calma. Debemos
poner en primer lugar lo primero, no se puede hacer todo a la vez, por lo que
hay que priorizar tareas. Por ello no es conveniente alargar las vacaciones
hasta el último momento sino terminarlas un tiempo antes para poder adaptarnos.
4.
Adaptarnos preparando todo con
antelación y pidiéndoles colaboración a ellos.
5.
Anticipar. Recordarles cuando van a
comenzar las clases.
6.
Motiva a tu hijo ante el comienzo de las
clases y ayuda a que el sepa y aprenda a motivarse. Deja que te cuente sus
inquietudes, escucha y comparte. Busca con él todo lo positivo de volver a
clase.
7. Ser puntual es esencial así que enséñale
y ayúdale. Para conseguirlo haz que prepare todo la noche anterior.
8.
Ayúdale a organizar su horario de clase,
extraescolares, tareas, etc. Debe aprender a gestionar su tiempo con tu apoyo.
Es importante tener los horarios y tenerlos a la vista.
9.
Organizar las rutinas de nuevo puede ser
necesario para adaptarlas al nuevo curso y a las nuevas demandas.
10.
Descansar bien es esencial así que hay
que dormir las horas necesarias. Para ello debemos acostarnos a una hora
adecuada.
11.
Hay que organizar el ambiente de
trabajo. Un lugar donde estudiar que sea cómodo, bien iluminado, ordenado, con
todo el material necesario, es esencial.
12.
Es importante no olvidarnos que la tarea es
importante hacerla siempre a la misma hora, en el mismo lugar y programando
descansos entre medio.
13.
Tener una agenda es primordial para
organizar nuestro tiempo, tareas, horarios y materiales.
14.
No podemos olvidar el refuerzo. Debemos
buscar lo positivo y reforzarlo, y ayudarles a ver sus logros y reforzarse a si
mismos por ellos, el auto-refuerzo es muy importante también.
15.
Usar un buen método de estudio es
esencial. Aprende a estudiar, a leer, subrayar, memorizar, etc.
16.
Organizar las actividades extraescolares es otra tarea a realizar.
Si alguna no ha sido una buena opción el año anterior es mejor cambiarla por
otra. No es conveniente recargar al chico con actividades extras. Los chicos necesitan
tiempo de esparcimiento, tanto para jugar como para no hacer nada si es su
gusto.
17.
Partiendo de la experiencia del curso anterior, si hay asignaturas
que fueron mal, puede ser conveniente insistir en ellas prestándole más
atención y si es necesario buscando ayudas o apoyos externos. A la hora de
organizarnos hay que tener en cuenta si se ponen estos apoyos externos.
18.
Establecer con el tutor una relación de cordial y de confianza.
Acudir a hablar con el regularmente, así conoceremos las trabas y los avances,
en qué puntos incidir más o menos. En
algunos casos puede ser útil reunirse con los profesores para que sepan de
primera mano cual es el caso particular de nuestro hijo, necesidades específicas,
adaptaciones, etc. En estos casos suele ser recomendable que estén presentes
los equipos de orientación. Maten
también un contacto continuo con los equipos de orientación y los profesores de
aulas de n.e.a.e. si es el caso.
Fuentes:
Solohijos.com,
Psicología y pedagogía, Web Universidad de Cadiz,
Como.com, Guíainfantil.com,
Conmishijos, Facilísimo.com, Entremujeres.com, TDAH el gran olvidado,
Pharmabuy, Serpadres.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario