La verdad, edición digital de Murcia, nos trae un interesante artículo, una
entrevista con Cesar Soutullo, que recordarán de las IV Jornadas sobre TDAH en
Tenerife.
Puedes leerlo en su edición digital : El TDAH es un problemagenético; los padres no son los culpables
Es una entrevista de Juan Luis Vivas
César Soutullo Esperón es experto en TDAH y director de la Unidad de
Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica de la Universidad de Navarra.
Lo conocimos en las IV Jornadas sobre TDAH y nos regaló una exposición
maravillosa, en la que también destacó esta frase con la que titulamos nuestra entrada:
“El TDAH es un problema genético; no es culpa de los padres"
“Los padres deben entender que es un
problema médico y no es culpa suya”.
Esto revela mucho sobre todos para los padres que sufrimos cada día este
trastorno, solemos tender a sentirnos culpables, sobre todo al principio. Los
estereotipos que rondan el TDAH son muchos y esas falsas creencias hacen mucho
daño. Precisamente una de ellas es que el TDAH es fruto de la mala educación,
de la falta de interés de los padres, de cierta vagancia que tenemos y falta de
ganas de educar. Pero sabemos que esto no es así, debemos saberlo y afianzarlo
bien en nuestra mente, no somos culpables, nadie lo es.
“Es un problema del cerebro, biológico y
de autocontrol”.
Ya nos habla Soutullo en la entrevista de estos falsos mitos, entre ellos
que el TDAH es algo nuevo y/o inventado. Cada cierto tiempo saltan a la
palestra publicaciones resaltando este tema, pero nada más lejos de la
realidad.
“Uno de ellos es que es enfermedad nueva, cuando en realidad fue descrita en
1903 por un pediatra inglés”.
Soutullo nos habla de diferentes aspectos sobre el trastorno como su
cronicidad, su prevelancia, la medicación, docentes y padres.
“Por un lado, que los padres y profesores
sepan todo lo posible acerca del TDAH; que el niño tenga un apoyo específico a
nivel académico y el tercero es la medicación”.
Cuando hablamos de medicación la preocupación de los padres es inmediata.
Pero debemos tener en cuenta que es parte del tratamiento y supone una ayuda
esencial. La medicación puede no ser necesaria en algunos casos, en otros no se
puede utilizar porque existe algún problema añadido que lo impide. En todo caso
es siempre el especialista el que sopesa estas posibilidades. Pero, no cabe
duda que la medicación es parte de un tratamiento adecuado para el TDAH. Actualmente
la opción de tratamiento más efectiva es el tratamiento multimodal (tratamiento
psicoeducativo y psicológico, educación de padres y docentes, tratamiento
farmacológico).
“La medicación es
necesaria en todos los niños que tienen un TDAH moderado. No produce adicción…”.
Fuente: laverdad.es
Juan Luis Vivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario