¿Por qué un
tratamiento multimodal?
Hasta ahora se ha demostrado el más eficiente. Consiste en combinar
medicación, tratamiento psicopedagógico, psicológico, educación de padres,
cambios en el contexto y tratamiento en comorbilidades.
La medicación es necesaria
pero solo es una parte de la ecuación. La medicación ayuda a regular la
conducta. Con ello conseguimos que otros tratamientos indispensables como el
pedagógico y el psicológico tengan el efecto deseado.
La psicopedagogía
enseña las estrategias necesarias
para controlar el déficit de atención, la hiperactividad y la impulsividad, les
enseña a aprender, a organizarse, etc.
Desde la psicología
se abordan diferentes problemas y en
muchos casos comorbilidades asociadas
al TDAH como puede ser la ansiedad, la depresión o el TOD.
Evaluar, diagnosticar
y tratar: cuanto antes mejor
Un niño con TDAH que no ha sido diagnosticado y/o tratado
adecuadamente tendrá más riesgos durante
su niñez, en la adolescencia y la edad adulta:
-
Fracaso escolar.
-
Baja autoestima
-
Desarrollo de comorbilidades como la ansiedad,
la depresión o el TOD.
-
En la pubertad y la adolescencia: riesgo de
consumo de drogas, de otras adicciones, de conductas delictivas…
-
Problemas en las relaciones sociales.
-
Problemas en el trabajo.
-
Problemas en las relaciones de pareja.
-
Más probabilidad de sufrir accidentes de coche.
Es recomendable iniciar un tratamiento precoz, pero el TDAH puede empezar a tratarse más tarde,
probablemente se darán más dificultades, pero lo más importante es tener en cuenta que
" nunca es tarde " .
El resultado de un tratamiento tardío dependerá de
diferentes factores, como el grado en que se presenta el trastorno, las
comorbilidades existentes, la predisposición… Pero hay probabilidades de éxito,
por lo que debemos buscar la solución en cualquier momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario