Para el diagnóstico del TDAH se deben
cumplir los criterios de la clasificación DSM-IV-TR o de la CIE-10 las dos
grandes clasificaciones de trastornos mentales y del comportamiento usados para
la evaluación del trastorno.
Criterios:
Los síntomas deben estar presentes antes de los 7 años, deben ser de naturaleza relativamente crónica y persistir en más de un ambiente. Otra condición es que puedan explicarse por ningún déficit neurológico
importante, ni por otros de tipo sensorial, motor o del habla, ni por retraso
mental o trastornos emocionales severos.
Estos síntomas repercuten de forma
significativa en la vida diaria del sujeto.
Criterios diagnósticos DSM-IV para el tdah
Inatención (al menos 6 durante 6 meses)
1. A menudo no presta atención en los
detalles o comete errores por descuido en el trabajo escolar u otras
actividades
2. A menudo tiene dificultad para la
atención sostenida en tareas y juegos
3. A menudo no parece escuchar cuando le
están hablando directamente
4. A menudo no sigue las instrucciones o
no consigue terminar los deberes, obligaciones, etc.
5. A menudo tiene dificultad para
organizar tareas y actividades
6. A menudo evita, rechaza tareas que
requieren un esfuerzo mental continuado
7. A menudo pierde cosas necesarias para
tareas o actividades
8. A menudo se distrae fácilmente por
estímulos externos
9. A menudo es olvidadizo en sus tareas
diarias
Hiperactividad-impulsividad (al menos 6
durante 6 meses)
A. Hiperactividad:
1. A menudo presenta inquietud, con sus
manos o pies o se revuelve en el asiento
2. A menudo se levanta de la silla en
clase o en otras situaciones en las que debería permanecer sentado
3. A menudo corre o salta excesivamente en
situaciones inapropiadas
4. A menudo tiene dificultad para jugar o
realizar actividades de ocio con tranquilidad
5. A menudo está excitado o “va como una
moto”
6. A menudo habla excesivamente
B. Impulsividad:
7. A menudo responde antes que la pregunta
haya sido finalizada
8. A menudo tiene dificultad para aguardar
turno en juego o situaciones de grupo
9. A menudo interrumpe o interfiere a los
demás (conversaciones, juegos, etc.)
Puede cumplir sólo el apartado de
inatención o sólo el apartado de hiperactividad-impulsividad.
Además:
a. Alguno de los síntomas de inatención o
hiperactividad-impulsividad estaba presenteantes de los 7 años
b. Los síntomas crean dificultades en dos
o más situaciones (escuela, casa, etc.)
c. Afectan significativamente al
funcionamiento social, escolar o laboral
d. Los síntomas no ocurren a causa de
otros trastornos del desarrollo o de la personalidad
Criterios diagnósticos CIE-10 para el
trastorno hipercinético
Déficit de atención (al menos 6 durante 6
meses)
1. Frecuente incapacidad para prestar
atención a los detalles junto a errores por descuido en las labores escolares y
en otras actividades
2. Frecuente incapacidad para mantener la
atención en las tareas o en el juego
3. A menudo aparenta no escuchar lo que se
dice
4. Imposibilidad persistente para
cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones
5. Disminución de la capacidad para organizar
tareas y actividades
6. A menudo evita o se siente marcadamente
incómodo ante tareas tales como los deberes escolares que requieren un esfuerzo
mental mantenido
7. A menudo pierde objetos necesarios para
unas tareas o actividades, tales como material escolar, libros, etc.
8. Fácilmente se distrae ante estímulos
externos
9. Con frecuencia es olvidadizo en el
curso de las actividades diarias
Hiperactividad (al menos 3 durante 6 meses)
1. Con frecuencia muestra inquietud con
movimientos de manos o pies o removiéndose en el asiento
2. Abandona el asiento en la clase o en
otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado
3. A menudo corretea o trepa en exceso en
situaciones inapropiadas
4. Inadecuadamente ruidoso en el juego o
tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas
5. Persistentemente exhibe un patrón de
actividad motora excesiva que no es modificable sustancialmente por los
requerimientos del entorno social
Impulsividad (al menos 1 durante 6 meses)
1. Con frecuencia hace exclamaciones o
responde antes de que se le hagan las preguntas completas
2. A menudo es incapaz de guardar un turno
en las colas o en otras situaciones de grupo
3. A menudo interrumpe o se entromete en
los asuntos de otros
4. Con frecuencia habla en exceso sin
contenerse ante las consideraciones sociales
Además se debe cumplir que:
1. El inicio del trastorno no es posterior
a los siete años
2. Los criterios deben cumplirse en más de
una situación
3. Los síntomas de hiperactividad, déficit
de atención e impulsividad ocasionan malestar clínicamente significativo o una
alteración en el rendimiento social, académico o laboral
4. No cumple los criterios para trastorno
generalizado del desarrollo, episodio maníaco, episodio depresivo o trastorno
de ansiedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario