La publicación comunidadTDAH aborda el
tema de familia y escuela desde la perspectiva del terapeuta Jesús Bernal, miembro del Equipo de Atención al Alumnado con
Trastornos de Conducta de la Junta de Castilla y León en Valladolid y director
de Programas de Formación en Terapia Familiar del Centro Antheo de Valladolid.
Jesús Bernal nos
habla de la necesidad de colaboración entre la familia y la escuela para
conseguir unos óptimos resultados en el tratamiento del TDAH. Destacan palabras
clave como compromiso, actitud colaboradora, compromiso.
Una exposición
clara de cómo debemos plantear la relación con la escuela, de cómo enfrentar
los retos y los obstáculos. Pero también un aviso de aquello que no debemos
hacer nunca, como es involucrar a los niños en los enfrentamientos entre la
familia y el colegio.
Otra aportación
interesante de esta publicación que nos acerca al mundo del TDAH.
Sigue los enlaces para leer el artículo completo en comunidadTDAH (pincha sobre los títulos resaltados).
3 comentarios:
Un tema peliagudo. Hay muchas confrontaciones familia escuela. Y es que los colegios a veces se escudan en su falta de medios o en que no tienen personal o alguna otra excusa. Después están los docentes que se niegan a aplicar lo que se les pide o lo que incluso se exige por ley. Esta lucha constante es agotadora para los padres y para unos más que para otros. La verdad es que son muchos los que se enfrentan a estos muros que a veces parecen infranqueables. Pero, todo hay que decirlo, también los hay que tenemos la ayuda de los centros y que con mayor o menor dificultad conseguimos que se acepte el caso y se tomen las medidas adecuadas.
Los padres necesitamos ayuda de la escuela y de los docentes y la escuela y los docentes necesitan ayuda de los padres. Lo difícil es ponerse de acuerdo y coordinarse.
Lo importante es intentar conseguir armonía entre ambas partes, colaborar es necesario para ayudar a nuestros hijos. Las asociaciones pueden también ayudarnos a afrontar esta relación con los colegios y los docentes. En las asociaciones se ayuda a los padres a enfrentarse a las diferentes situaciones, como llevar cada problema, los derechos que nos amparan, como pedirlos y sobre todo ayudan a las familias en el proceso de colaboración y mediación
Publicar un comentario