Todos
los niños necesitan, quieren y tienen derecho a disfrutar del aprendizaje, es
por ello que parte de la tarea de un profesor es sobre todo motivar y despertar
el interés del niño por aprender.
Pero
cuando nos enfrentamos a un niño con un trastorno como el TDAH esta tarea se
puede volver muy complicada. Por supuesto que complicada no significa
imposible.
Un
niño con TDAH tiene dificultades para mantener la atención y esto hace difícil
el conseguir captar su interés y motivarle. Pero, como todo niño, siempre hay
algo que puede motivarle y es ahí donde debemos agarrarnos para conseguir que
le guste aprender.
Los
equipos de orientación del centro o los terapeutas que lo tratan no son los
encargados de conseguir que el niño esté motivado en clase, ellos tienen otros
objetivos, por tanto es el profesor quien debe asumir este reto con los medios
y consejos que sí pueden darles otros profesionales como orientadores,
pedagogos y psicólogos.
Para
conseguir un buen rendimiento en el aula hay una serie de pautas que se pueden
aplicar y que resultan muy útiles para controlar los despistes, la
hiperactividad y la impulsividad, principales síntomas del trastorno. Pero esto
no nos va a servir para motivar al niño.
Cada
niño es diferente y por tanto sus intereses y motivaciones son diferentes. Para
despertar el interés de cualquier niño lo primero es conocer sus intereses, qué
le gusta e interesa.
Estar
atentos a todo lo positivo, a la caza de los éxitos y las conductas adecuadas.
Reforzar continuamente de forma positiva e inmediata todo aquello que muestren
en positivo, ya sean tareas, actitudes, comportamientos. Con ello conseguiremos que estas conductas se
repitan y sean constantes, además de motivarlos y reforzar su autoestima.
La
autoestima de los niños con TDAH suele estar dañada, por ello, es necesario
reforzarla. Los niños que padecen este trastorno son niños frustrados por los
constantes fracasos de manera que es importante conseguir que se vean a sí
mismos de forma positiva, la única forma de conseguirlo es contraatacar esos
sentimientos negativos provocados por los errores, acentuando sus puntos
fuertes y minimizando las debilidades.
También
encontramos que los niños con TDAH suelen tener problemas a la hora de
socializarse. Esto puede hacer que se aísles y tengan muy pocos amigos. Parte
del trabajo del profesor es ayudar a la socialización de los niños, tengan o no
TDAH. Cuando tenemos un niño con TDAH en el aula necesitaremos poner más
atención a este aspecto. El profesor debe acercar al niño con este trastorno a
los demás, ayudarle a relacionarse explicándole qué debe hacer y cómo debe
hacerlo, sirviendo de enlace entre él y los otros alumnos, y muchas veces
tendrá que ser cómplice del niño con TDAH para mandarle señales sutiles (que
solo comparta con este niño) que le indique qué hacer. Los juegos de rol son
útiles a la hora de aprender a socializarse, de manera que usar este tipo de
juego o escenificaciones en el aula, resulta útil a la hora de enseñar como
relacionarse con los otros (no solo para niños con TDAH sino para todos los
alumnos).
Ayudarles
a estudiar, enseñarles cómo estudiar, darle consejo sobre técnicas de estudio o
memorización, enseñarle cómo puede organizarse, ayudarles a controlar el
tiempo, son otras de las tareas que un profesor puede hacer con sus alumnos y
que le ayudarán a mejorar su adaptación al aula y su motivación por el estudio.
Por
supuesto que cuando tenemos un niño especial en el aula, es esencial y
primordial conocer cuáles son sus características específicas y cuál es la
ayuda concreta que podemos prestar al niño. Conocer a qué nos enfrentamos es
importante, pero también lo es conocer cómo enfrentarnos a ello. Para ello
contamos con infinidad de información y ayuda a través de las asociaciones de
TDAH, fundaciones, federaciones y otras organizaciones públicas y privadas
dedicadas al TDAH y a otros trastornos.
Enlaces de interés relacionados:
Formas de motivar a los estudiantes:
Clases divertidas: http://como-estudiar.estudiantes.info/2007/10/clases-divertidas.html
Como estimular conductas positivas: http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-compor09.htm
Manuales sobre TDAH para docentes:
Tdahytu.es, manual para padres y
profesores: http://www.tdahytu.es/manual-para-padres-y-profesores/ Se trata de un conjunto de guías para padres
y educadores, muy buenas.
El alumno con TDAH: http://www.psicodiagnosis.es/downloads/libroalumnotdah11indd.pdf
, guía para docentes de la Fundación Adana, muy buena, podríamos decir que
indispensable.
Ideas clave en la respuesta educativa para el alumnado con TDAH: http://www.fundacioncadah.org/web/doc/index.html?id_doc=145
, otra buena guía, esta vez de Cadah
Cantabria.
Índice de diferentes manuales para profesores acerca del TDAH en el
aula: http://adaptacioncurriculartdah.blogspot.com.es/p/manuales-pdf.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario