ATIMANA-DAH es la asociación
tinerfeña de madres y padres de niños y adolescentes con TDAH. Está formada por
padres y madres de afectados por el TDAH, tanto niñ@s como adultos.
Concienciados de las ventajas de
la actividad asociativa nace Atimana en el año
2003 por las inquietudes de algunos padres y profesionales en relación
al tema del TDAH, que tan de cerca les afectaba; sabiendo que ayudaría
significativamente a lograr más fácilmente objetivos comunes a todas las
familias y afectados por este trastorno. Atimana surge, por tanto, porque la unión es necesaria para conseguir
mejoras en las condiciones de afectados y familiares, “la unión hace la fuerza”. Y Juntos hemos ido trabajando para
concienciar, informar y formar, y para conseguir otras muchas metas. Es por
ello que tanto desde nuestra asociación como desde otras muchas se insiste en
la importancia de asociarse y de colaborar con la asociación ya no tanto económicamente
como personalmente.
El apoyo a los padres y a los
familiares, así como a los afectados, es uno de nuestros objetivos más
importantes desde un principio y una de las razones que hizo nacer esta
asociación. Pero no solo esto impulsó el deseo de crear una asociación de TDAH
en Tenerife. Uno de los fines comunes que dio origen a esa asociación fue la
necesidad de concienciar a toda la sociedad del problema que supone el TDAH.
Dar a conocer el trastorno en todos los ámbitos sociales, concienciar y sensibilizar
acerca de lo que supone tener TDAH, es un gran paso para obtener mejoras en la
calidad de vida de estas personas; porque conocer y concienciar produce cambio
de actitudes y de acciones. Un cambio necesario antes y aún ahora.
Desde el 2003 ATIMANA ha estado
dedicada a intentar mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH y
quienes los rodean. Y en este sentido una de sus actividades ha estado centrada
en dotar a las familias de los recursos y herramientas necesarios para
intervenir de forma adecuada con sus hijos frente a las dificultades que el
trastorno ocasiona en los diferentes ámbitos de la vida de los afectados y sus
familias. Una labor de información pero, sobre todo, de formación. Formación
para los padres-familiares y para los profesionales involucrados y relacionados
con el afectado por el TDAH. Formación dirigida a hacer llegar a cada uno de
ellos la mejor manera de abordar y tratar este trastorno, consiguiendo así la
mejora de la calidad de vida de estas personas. Y siguiendo la misma línea,
intentando cubrir las necesidades de las familias y los afectados, se decidió
también comenzar con un proyecto
importante que cubría las insuficiencias que en ese momento aparecían; surge
entonces el SOTEP o Servicio de Orientación, Tratamiento y Evaluación
Psicopedagógica.
Junto a todo esto ATIMANA también
emprendió la labor de colaboración con profesionales relacionados y con las
instituciones, orientándonos a conseguir las condiciones óptimas en los
diferentes ámbitos para las personas afectadas por este trastorno. Esta es otra
línea importante de trabajo que ha ido dando frutos y que esperamos que siga
así en un futuro.
Con los años y la lucha diaria se
han logrado objetivos y se han conseguido avances en nuestra comunidad, en
comunión con las otras asociaciones de Canarias. Gracias al trabajo y el empeño
de los padres y las asociaciones contamos con una legislación bastante completa
que nos cubre las espaldas en el caso concreto del TDAH y también se ha logrado
cierta colaboración e interrelación entre las diferentes instituciones
involucradas en el tratamiento de este trastorno.
Se trata de un trabajo diario y
complicado que se ha conseguido gracias al trabajo y dedicación de los padres,
organizando y estructurando la asociación. Un trabajo que requiere de la
colaboración de todos, porque “ATIMANA somos todos”. Porque una asociación no
es más que un conjunto de padres unidos con un fin común, y esto es
ATIMANA-DAH.
Pero, por supuesto, también un
trabajo duro por parte de los profesionales que han dedicado, y dedican,
incluso el tiempo que no tienen para lograr el abordaje multidisciplinar que el
tratamiento requiere, desde la profesionalidad y la experiencia.
Atimana desde su constitución se ha marcado una serie de objetivos a cumplir. Durante estos años hemos luchado por conseguir cada unos de esos objetivos y por continuar trabajando para ellos.
Los objetivos de la asociación Atimana han sido y son:
Defender los derechos y mejorar la calidad de vida
de las personas con TDAH.
Facilitar su integración social, ayudándoles a
desenvolverse adecuadamente y de forma autónoma.
Fomentar la atención y promoción del bienestar de
los afectados por este trastorno, para conseguir su pleno desarrollo personal,
especialmente en los entorno socio-familiares y comunitarios con alto riesgo
social.
Asesorar a las familias con el objetivo de
conseguir una detección precoz y un tratamiento temprano, así como una
orientación psicoeducativa, escolar y profesional más efectivas.
La atención y promoción del bienestar de las
familias afectadas, para prevenir y paliar el déficit social que genera,
mediante el asesoramiento y la orientación, acciones divulgativas y ayudas
específicas en los casos de carencias familiares y situaciones conflictivas.
Organización y realización de actividades
educativas, asistenciales y de formación.
Informar a la sociedad en general y a las
administraciones.
Fomentar el estudio e investigación acerca del
TDAH.
Colaborar y buscar colaboración de los centros
sanitarios y educativos, tanto públicos como privados.
Organizar y/o participar en las reuniones
científicas, cursos o cualquier actividad similar que tenga entre sus objetivos
la atención, divulgación y cuidado de las personas afectadas por el TDAH.
Requerir la colaboración y cooperación de los
diferentes organismos y administraciones públicas y también de entidades
privadas, para la consecución de los fines de la asociación.
Y con estos objetivos aún hoy seguimos trabajando, desde la asociación en general y desde el SOTEP en particular, trabajando con los padres y los afectados, procurándoles herramientas para poder enfrentarse de manera efectiva al trastorno, estableciendo y manteniendo el contacto con profesionales y administraciones, y trabajando para informar sobre el trastorno y sensibilizar sobre sus consecuencias. Siempre para favorecer el buen desarrollo de las personas afectadas por el TDAH y sus familias.